La UNACIFOR y la Asociación de Aves Honduras realizaron una Clase Magistral sobre Aves, Ecología y Aviturismo

Aves, Ecología y Aviturismo fueron los temas abordados en la clase magistral, dirigida a estudiantes de la Escuela de Negocios de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR), miembros de la asociación y apasionados por las aves.

 

El taller fue impartido por Oliver Komar, especialista en Ecología y Biología Evolutiva de la University of Kansas, Lawrence, Kansas (USA), actualmente se desempeña como profesor pleno en el departamento de Ambiente y Desarrollo de la Universidad Zamorano y presidente de la Asociación Aves de Honduras (ASHO).

Durante su exposición, Komar destacó la importancia de formar a los estudiantes sobre el aviturismo, señalando que esta actividad representa una significativa oportunidad económica para Honduras. “Estamos interesados en capacitar a los alumnos de la Escuela de Negocios de la UNACIFOR, ya que es importante que vean la oportunidad económica que el aviturismo genera para Honduras”.

Los participantes se formaron en los aspectos básicos de las aves y su entorno, así como el uso de binoculares, cámaras fotográficas y una introducción a la ornitología con especial énfasis en las aves de Honduras y los beneficios del aviturismo para la sociedad.

El representante de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), Denis Alvarado, destacó el impacto positivo del evento: “Esta clase magistral es una gran experiencia para quienes no están familiarizados con el tema de aves. En nuestra agencia, hemos comenzado a desarrollar una estrategia de aviturismo basada en la conservación, la ciencia ciudadana y el respeto por el entorno natural”.

 

El monitoreo de aves es fundamental para la conservación y el desarrollo de estrategias de manejo sostenible. Aves Honduras contribuye al conocimiento científico y a la protección de las especies, promoviendo el aviturismo como una actividad sostenible en el país.

 

Andrea Raquel Arévalo Guillén, estudiante de segundo año de la Escuela de Negocios, resaltó la relevancia del aviturismo en la sostenibilidad y la protección de especies en peligro de extinción. “El aviturismo es muy importante en el tema de la sostenibilidad, nos permite conservar especies en riesgo y aplicar nuestros conocimientos para concienciar a la ciudadanía sobre el cuidado de nuestra fauna”, afirmó Arévalo.

La clase magistral fue organizada por los estudiantes de la Escuela de Negocios de la UNACIFOR, el centro Zamorano de biodiversidad y la ASHO.

 

Este evento reafirma el compromiso de la UNACIFOR y la ASHO con la educación ambiental y el desarrollo de iniciativas que fomenten el turismo sostenible en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio