EL RECTOR DE LA UNACIFOR, EMILIO ESBEIH, PARTICIPÓ EN EL ENCUENTRO HEMISFÉRICO “SEMBRANDO TALENTO: IMPULSO A LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN EN EUROPA Y LAS AMÉRICAS”

El Rector de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR), Emilio Esbeih, participó como panelista en el encuentro internacional “Sembrando talento: impulso a la ciencia y la innovación en el sector agroalimentario en Europa y las Américas”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

 

En su intervención, el Rector abordó los “Nuevos desafíos en la formación de profesionales en el sector agroalimentario”, destacando la necesidad de adaptar los programas educativos a las demandas de un sector en constante evolución. En este sentido, resaltó la importancia de incorporar la innovación, la tecnología y la sostenibilidad en la formación de los futuros líderes del agro.

El evento, que se llevó a cabo durante cinco días, reunió a más de 50 participantes, entre representantes de la academia, centros de investigación e innovación, organismos de cooperación técnica y otras autoridades de Europa y las Américas. El objetivo principal fue promover el intercambio de conocimientos y experiencias para fortalecer la ciencia y la innovación en el sector agroalimentario.

 

La participación del Rector Esbeih en este encuentro internacional subraya el compromiso de la UNACIFOR con la formación de profesionales altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo sostenible del sector forestal y agroalimentario

El simposio, que se desarrolló en San Pedro Sula, abordó diversos aspectos críticos relacionados con la gestión sostenible del agua, incluyendo:

 

Puntos clave de la intervención del Rector Esbeih:

  • La necesidad de actualizar los planes de estudio para incluir temas como la agricultura de precisión, la biotecnología y la gestión sostenible de los recursos naturales.
  • La importancia de fomentar la colaboración entre la academia, el sector privado y los centros de investigación para impulsar la innovación en el sector agroalimentario.
  • El papel fundamental de la formación en valores éticos y responsabilidad social en la formación de los futuros profesionales del agro

El evento organizado por el IICA representa un espacio crucial para el diálogo y la colaboración entre actores clave del sector agroalimentario, con el fin de impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en la región.

 

El foro “Sembrando talento” ofreció una plataforma única para el diálogo y la cooperación entre expertos de Europa y las Américas, con el fin de abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agroalimentario en la actualidad. Se espera que este evento contribuya a la formulación de políticas y estrategias innovadoras para el desarrollo sostenible del sector agroalimentario en la región.

 

La participación de la UNACIFOR en este evento internacional refuerza su posición como una institución líder en la formación de profesionales y la generación de conocimiento en el campo de las ciencias forestales y agroforestales. La universidad se compromete a seguir trabajando en estrecha colaboración con sus socios nacionales e internacionales para promover el desarrollo sostenible del sector agroalimentario y contribuir al bienestar de las comunidades rurales en Honduras y la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio