La Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR) reafirma su compromiso con la transparencia y la ética al llevar a cabo el proceso de elección para conformar el nuevo Comité de Probidad y Ética Pública. La Comisión Coordinadora para la Elección, designada para este fin, lidero un proceso participativo y transparente que involucra a toda la comunidad universitaria. El Comité de Probidad y Ética Pública tiene como objetivo desempeñar un papel fundamental en la promoción de la integridad y la rendición de cuentas dentro de la UNACIFOR.

En la elección el comité quedó conformado de la siguiente manera; Presidenta, Dunia Durón, Secretaria Karina Ramos, 1er. Vocal Yohana Portillo, 2da. Vocal Daniela Toledo, y 3ra. Vocal Sandra Cerrato.
La comisión coordinadora organizó un proceso de elección que garantizó la participación de toda la comunidad universitaria, incluyendo docentes y personal administrativo. Cabe mencionar que la comisión coordinadora esta integrada por la Dirección de Planificación y Desarrollo, la Unidad de Transparencia, y el Departamento de Recursos Humanos.

La UNACIFOR: Un referente de transparencia
Con la conformación del Comité de Probidad y Ética Pública, la UNACIFOR da un paso importante en su camino hacia la consolidación de una cultura de transparencia y rendición de cuentas. La universidad se posiciona como un referente en la promoción de la ética en la educación superior en Honduras.

Entre las funciones que deben realizar son:
- Elaborar el plan de trabajo y someterlo a aprobación del Tribunal Superior de Cuentas.
- Promover que en su respectiva institución se aprueben y pongan en vigencia normas de conducta para el correcto, honorable y adecuado cumplimiento de las funciones públicas.
- Desarrollar acciones para prevenir la corrupción, los conflictos de intereses.
- Realizar entrevistas y cuestionarios para verificar el comportamiento ético.
- Realizar capacitaciones para instruir a los servidores públicos de su respectiva institución.
- Informar al Tribunal y demás autoridades competentes sobre los actos de corrupción de los que tengan conocimiento.
- Conocer de las denuncias sobre posibles violaciones a las normas de conducta.
- Asegurar que el personal de nuevo ingreso o que cese en su cargo reciba información u orientación sobre las responsabilidades que le imponen las normas de conducta.
- Mantener informado al Tribunal por medio de la Dirección de Probidad y Ética Pública sobre los trabajos que se realizan en el Comité.
- Asistir a las reuniones de trabajo que sean convocados por el Tribunal.
- Evacuar consultas sobre dilemas éticos o aplicación de las normas éticas en general, que sean sometidas a su conocimiento por cualquier servidor público o persona interesada.